Antes de que te sorprenda, debes saber cómo se comportará tu perro si se cruza con otros perros o con otras personas, para esto debes anticipar cualquier situación conociendo a tu mejor amigo, no enterarte cuando salgan a ejercitarse juntos, cómo él se comporta durante los paseos te dará una buena idea de cómo lo hará cuando se ejerciten, por lo que te recomendamos, sacar a pasear a tu perro y ver cómo se comporta con otros perros y personas a su alrededor antes de decidir ejercitarte con él, debes sentir seguridad y confianza de poder manejar a tu mejor amigo y cualquier posible situación que se presente en su sesión de ejercicio.
Es indispensable que para ejercitarse contigo tu can tenga salud, condición y resistencia física, si no es así, deberán trabajar juntos en desarrollarla, no esperes que tu mejor amigo sea un atleta desde el principio, así que deben entrenar desde lo más básico hasta ir mejorando esa condición y resistencia. Obviamente su estado de salud es indispensable, para lo cual te recomendamos que hables con su veterinario y lo examine completamente antes de que inicien este estilo de vida fitness juntos.
Los perros, a diferencia del humano, liberan calor jadeando, ellos no sudan, por lo que hay que escoger el horario adecuado para que se ejerciten juntos sin que tu perro sufra un golpe de calor. Lo más recomendable es usar los momentos del día que hace menos calor y son más frescos, es decir o temprano en la mañana o por la noche. Así los dos se mantendrán alejados del calor y los rayos UV.
Como cualquier atleta, el calentamiento antes del ejercicio es un básico, tanto para tu can como para ti, para lo cual te recomendamos lo siguiente:
El calentamiento no tiene que ser aburrido, haz que tu mejor amigo lo disfrute aventándole un juguete y que te lo regrese, haz esto por algunos minutos, no querrás que se quede sin energía por el juego y no pueda ejercitarse lo que acostumbran.
Pueden iniciar su ejercicio caminando unos metros e ir incrementando la velocidad, recuerda que tu perro debe ir junto a ti para que puedas estar al pendiente de cualquier situación que se presente con él.
Recuerda que van a ejercitarse así que lo ideal es que no ande suelto olfateando o investigando todo a su paso como haría en un paseo, por lo que generar una rutina o patrón en el cual él vaya a tu lado o cerca de ti todo el tiempo le ayudará a entenderlo, sé paciente si no han generado este patrón aún.
Para crear una rutina pueden intentar con los ejercicios a intervalos, intercalando caminata y trote, pueden también alternar correr hacia atrás y hacia los lados por ciertos periodos de tiempo que definas para mantener su enfoque en el siguiente patrón que le pedirás que realice contigo.
Si se encuentran en algún lugar donde no hay demasiadas distracciones para tu mejor amigo y sea seguro que tu perro esté sin correa (piensa en tu jardín o un parque con sección para perros que no se encuentre muy concurrido por otros caninos) comienza a correr y haz que tu mejor amigo te persiga para alcanzarte, cambia de dirección no solo corras en línea recta, recuerda darle un premio (que puede ser una caricia) cuando logre alcanzarte. Procura que cuando troten o corran lo hagan en superficies suaves para cuidar tus articulaciones y las de tu perro.
Si vas iniciando o quieres correr mayor distancia con tu mejor amigo pueden hacerlo, pero siempre recuerda que se necesita un periodo de ajuste o acondicionamiento, para esto te aconsejamos lo siguiente:
Si tu perro no sabe correr a tu lado lo mejor es que practiquen el ejercitarse jugando, algunos juegos que te servirán para ejercitarte a ti también son: Aventarle un juguete o una pelota y correr junto con tu perro para ver quien la gana (como una competencia), jugar a jalar la cuerda, jugar a las escondidas, jugar con el frisbee, entre otros.
El agua es la base de la vida y es por eso que al terminar de ejercitarse, debemos recuperar el agua que perdemos tanto nosotros como nuestro perro, siempre hay que tomar agua fresca a temperatura ambiente. Asegúrate que tu can ha tomado el agua suficiente, deja que tome agua en pequeñas raciones para evitar que se atragante y vomite después.
Te recomendamos que si no es tu idea que tu perro compita en algún tipo de deporte, vayas variando los ejercicios para asegurarnos que todos sus músculos se ejerciten y no sean siempre los mismos.
Por esta razón te compartimos los siguientes tips y ejercicios que puedes hacer con tu perro:
Disciplina creada para mejorar el vínculo entre tú y tu mejor amigo. Consiste en 3 fases: Masaje, Posturas y Relajación. En ti veras un trabajo en la respiración, el mantenimiento de las posturas y los estiramientos, mientras que tu can trabajará en su vínculo contigo y la relajación con los masajes.
Para este ejercicio no necesitas una pista profesional, tú mismo puedes crearla, lo que estimulara tu creatividad. Busca obstáculos que hagan correr, saltar y arrastrarse. Con los obstáculos no solo ejercitará sus músculos, sino que lo estimularas a usar su cerebro para descifrar como superar ese obstáculo, practica hacer el circuito con tu can para que los dos trabajen su cuerpo.
Hay razas que son mejores para practicar este ejercicio, los perros con complexión delgada, pecho y hocico largo son más aptos que aquellos con sobrepeso y/o hocico corto o chato. La etapa ideal para practicar este ejercicio de forma constante es la adulta, los cachorros que tienen su esqueleto en desarrollo pueden lastimarse fácilmente si se exceden al correr, para ellos las caminatas y trote serán lo mejor.
Este es un deporte que no es para todos los perros, puesto que muchos le temen o tienen ansiedad por el agua, pero si tu perro ama zambullirse lo disfrutará al máximo, solo debes estar muy atento a que tu perro domine el nado y no esté lidiando con algún problema, especialmente si tiene alguna dolencia o problema articular.
Es una actividad que está tomando mucho auge ya sea que la realices por diversión o decidas pertenecer a un club. El salir en bicicleta a pasear con tu perro es un ejercicio que los dos disfrutarán. Debes estar muy atento a las señales de cansancio que muestre tu perro puesto que él gastará más energía que tú para mantener el ritmo de tu bicicleta.
Este es un excelente ejercicio si tu perro sigue tus indicaciones, porque si no es así mejor ni lo intenten. Es indispensable que tu perro sea obediente y se mantenga cercano a ti todo el tiempo, no queremos que salte y te tire por festejar o estar emocionado.
Para hacer actividad con tu perro de forma segura para ambos, lo ideal es que conozca los comandos básicos, para que, en caso de necesitar alguna acción específica de tu can, al dar el comando esté comprenda que es lo que se requiere. Comandos que te recomendamos conozca y domine tu mejor amigo son: Sentado, Junto, Alto y Echado.
Es importante que tu mejor amigo comprenda que hizo bien, consiguió un logro o cumplió correctamente lo que le pediste o el entrenamiento, por lo cual, te recomendamos lo premies al final del entrenamiento. Puedes llevar algunos treats saludables que le ayuden a reponer un poco las energías gastadas y que lo consientan.
Para enseñarle a tu perro que te siga puedes intentar lo siguiente: di su nombre, haz contacto visual con él y camina un par de pasos hacia adelante. Si tu perro te sigue, dale un premio. Si no lo hizo, no te preocupes, retrocede y repite la acción cuantas veces sea necesario hasta que logre seguirte. Ve aumentando el número de paso cada vez que tu mejor amigo consiga seguirte correctamente.
Los perros, al igual que el humano, necesitan no solo trabajar el físico sino también requieren de estimulación mental. ¿Cómo puedes saber si a tu perro le falta estimulación mental? Pues por su comportamiento, los perros que no son desafiados mentalmente tienden a aburrirse fácilmente y hacer destrozos en casa. Durante la etapa de cachorro esta estimulación toma una importancia fuerte pues es cuando más receptivo se encuentra nuestro mejor amigo, pero no por eso no debe darse en todas las etapas de vida. Te aconsejamos los siguientes ejercicios para que su mente se mantenga saludable:
Los paseos pueden servir para estimular mentalmente a tu can, ¿cómo? Descubrir nuevos lugares juntos estimula su olfato y visión, así como el tratar de descifrar cual es la mejor ruta para seguir.
Los estímulos pueden ser desde caricias a premios que sean nutritivos para él, estos estímulos no solo son útiles al momento de la enseñanza, sino que también serán tus aliados para estimular su cerebro. Si usas premios, no se los des sin que haga una tarea, prueba enseñárselos y después esconderlos en lugares en donde tu mejor amigo se divierta buscándolos, puedes sustituir los premios por juguetes y cuando los encuentre darle caricias o jugar con él con lo que acaba de encontrar. Desafía tu creatividad y su mente, pon obstáculos para hacer del juego un reto más divertido.
La socialización de tu mejor amigo con otros perros y personas es importantísima que se de en la etapa de cachorro para que siga disfrutando de sus beneficios cuando sea adulto, si no tuvo una adecuada etapa de socialización no te preocupes puedes hacerlo de adulto, aunque deberás tener paciencia pues puede costarle más tiempo. El convivir con otros perros hará que su mente se mantenga saludable, solo asegúrate que su carné de vacunación y desparasitación estén al día.
La interacción con toda la familia hará que tu mejor amigo descubra cómo comportarse con diferentes personas y de diferentes edades, lo cual lo estimulara mentalmente a lograr interactuar de mejor forma con cada integrante.
Después de un tiempo su pelota, juguete de cuerda o frisbee se vuelven monótonos, por lo cual es divertido desafiar a tu can mentalmente con juguetes como Kongs (que los estimulan a lograr descubrir cómo sacar el premio de adentro) o puzzles para perros que lo mantendrán entretenido por horas tratando de descubrir cómo lograr conseguir el premio, puedes hacer tus propios juguetes, recuerda que tu creatividad es el límite.
No esperes hasta que sus juguetes se rompan, rótalos cada cierto tiempo para que no se acostumbre a ellos y pierda interés, así, al retarlo con diferentes juguetes, el trabajará su mente descubriendo cómo debe utilizar el nuevo juguete.
Entre más salidas pueda tener nuestro perro más energía desgasta lo que hace que no esté ansioso ni viendo que travesuras hacer en casa. Intenta sacarlo a caminar todas las veces que puedas, aunque solo vayan a la tiendita de la esquina, le servirá de distracción, estimulación mental y la caminata les servirá como ejercicio a ti y a él. Sólo asegúrate que a donde vayas a ir acepten la entrada de perros.
No solo te servirán cuando te ejercites al aire libre con tu mejor amigo, sino que hasta para paseos o cuando recibas visitas en casa serán de gran ayuda. A nuestros perros les encanta aprender cosas nuevas, así que el enseñarles comandos como siéntate, ven y quieto será lo mejor para los dos. Recuerda que hay perros que aprenden más rápido que otros así que ten paciencia, consulta videos de entrenamiento básico o con un entrenador de confianza que te ayude y refuerza positivamente el esfuerzo de ambos.
Actualmente ya hay muchos parques que cuentan con zonas especiales para perros para que socialice con otros perros y personas. Estas zonas dan una seguridad para poder tener a tu perro sin correa de manera más segura si es que los reglamentos de tu ciudad lo permiten.
En otra sección te hemos platicado de los diferentes deportes que puedes practicar con tu mejor amigo, pues estos deportes lo estimularan no solo física sino mentalmente también. Recuerda consultar con tu médico veterinario de cabecera la condición de salud de tu perro para escoger que deporte es el más adecuado para él.
Un perro debe desarrollar una conducta exploratoria saludable, lo que normalmente conoceríamos como curiosidad, para esto debe tener estímulos visuales, auditivos y olorosos.
Y está curiosidad se puede estimular de forma divertida con juegos, para lograr que nuestro mejor amigo no se aburra, sufra de ansiedad y presente comportamientos negativos, como destruir nuestros muebles o con conductas al salir a pasear que no son deseadas como agresividad o exceso de energía.
Te dejamos estos tips para que estimules la curiosidad de tu perro mediante juegos:
Para tu mejor amigo sus juguetes y la interacción con ellos es una constante que pueden hacer cuando tú estás trabajando o lo dejas solo, por ello es importante que tengan juguetes interactivos de tipo KONG, o con el simple hecho de ir cambiando los tipos de juguetes una pelota por una cuerda, un hueso por un juguete que haga ruido, la idea es que los juguetes estimulen diferentes sentidos de nuestro perro, estimulando su curiosidad. También puedes usar o crear rompecabezas donde ocultar premios lo cual hará que trabaje su curiosidad para descubrir cómo obtener el premio, lo mantendrás entretenido por horas.
Al tener entrenamientos nuestro can es desafiado tanto en su curiosidad como mentalmente, puesto que no sabe bien qué es lo que quieres de él y su curiosidad lo hará trabajar por descubrir lo que buscas de él hasta conseguirlo. Recuerda premiarlo cuando consiga hacer el truco que le estas pidiendo para que se enfoque y capte que lo hizo bien.
Para un perro el usar sus sentidos para descubrir todo lo nuevo e interactuar con otros perros y humanos es muy estimulante. Por ello entre más los utilice para conocer cosas nuevas saciaras su curiosidad y estimularas su mente de forma divertida.
Desde sus orígenes los perros han sido activos, piensa en su ancestro el lobo que iba de un lado a otro para cazar, al ser domesticados tenían una responsabilidad de perros de pastoreo o caza, pero actualmente nuestros perros llevan un estilo de vida sedentario, por lo que no realizan un “trabajo” pero si tienen energía de más lo que puede traducir en tener perros muy inquietos o perros con sobrepeso, el “trabajo” favorito de tu mejor amigo es cuidar de su juguete favorito e ir a buscarlo cuando no lo tiene cerca, así que haz de ese trabajo una actividad recurrente e interesante escondiéndole su juguete favorito cada que puedas y pedirle que lo busque y te lo lleve, eso lo mantendrá activo y con un propósito.
Procura que las actividades diarias de tu mejor amigo cambien y lo reten a explorar curiosamente nuevas cosas y sorpréndelo con nuevas actividades que puedan realizar juntos en casa.
Selecciona y encuentra tu punto de venta más cercano
Ingresa tus datos y se parte de nuestro directorio
Línea Eukanuba® 800 024 7764
Horarios de atención: de 9:00 a. m. a 6:00 p. m.
Síguenos